QUIENES SOMOS…



RESEÑA HISTÓRICA

Titanio nace en la ciudad de Santiago de Cali en el año 2001, gracias a las expectativas de un colectivo de jóvenes que sintieron la necesidad de hacer algo para el desarrollo la cultura, dándose cuenta de que para esto no bastaba el hecho de ser unos buenos artistas sino que había que establecer procesos significativos y participativos entre l@s jóvenes y la comunidad en general. Desde esta perspectiva Titanio se integra con la idea de realizar una revista especializada en la cultura Hip Hop, con el pasar del tiempo esta idea se transforma y da origen al Proceso juvenil Titanio que se convierte en una figura representativa del Hip Hop caleño.

En aras de hacer que esta cultura se convierta en una importante herramienta que contribuya al desarrollo social, en el año 2003 se constituye legalmente convirtiéndose así en la Asociación Titanio la cual empieza a elaborar, administrar y ejecutar propuestas, a organizar festivales y actividades comunitarias, incentivar a los artistas a capacitarse y a vincularse con las labores sociales. De esta forma se han generado espacios de participación e incidencia social, desarrollando estrategias que promueven la convivencia pacífica, el uso del tiempo libre, el trabajo comunitario y la enseñanza de otras formas de expresión. Estrategias y acciones impulsadas desde la cultura hip hop que en su conjunto contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, los artistas y por ende a la construcción de una mejor sociedad.



OBJETIVO GENERAL

Desarrollar acciones que promuevan una mejor participación de l@s jóvenes en programas de desarrollo comunitario, con miras a motivar procesos de convivencia pacífica desde una perspectiva étnica afrocolombiana.

LÍNEAS DE TRABAJO


Artística: Con esta línea se pretende fortalecer las diversas expresiones y cualidades artísticas urbanas y juveniles que aportan al desarrollo y enriquecimiento cultural de la sociedad. En esta línea se desarrollan actividades de formación, representación y promoción artística, producción de trabajos musicales, diseño y realización de eventos, encuentros e intercambios culturales, entre otras.


Organizativa: A través de esta línea se pretende fortalecer los procesos de organización de las diferentes agrupaciones culturales, en la perspectiva de un mayor desarrollo social y cultural en la ciudad. El intercambio de saberes, el análisis de problemáticas, la construcción de alternativas, el relacionamiento social entre pares, con organizaciones comunitarias e instituciones públicas y privadas son, entre otras, actividades de esta línea de trabajo.


Productiva: Con esta línea se pretende fortalecer procesos empresariales de la cultura Hip Hop y consolidar la cultura como una alternativa de vida para los jóvenes. En esta línea se desarrollan actividades como el conocimiento y estudio a profundidad de los de los componentes del Hip Hop (Rap, Break Dance, Graffiti y DJ) y de las alternativas de desarrollo empresarial de los mismos.




ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Coordinación General y Representante Legal: Carlos Jair Guazá Caicedo
Área administrativa: Claudia Patricia Díaz Mayunga (Coordinadora)
Área de Educación: Mauricio Caicedo Arroyo (Coordinador)
Área de Género y Equidad: Elena María Moreno Ortiz (Coordinadora)
Área de Cultura: William Valencia García (Coordinador)
• Área de Comunicación: Carolina Caicedo Arroyo (Dinamizadora)